Problema 1.6

Se debe estimar la carga total de un barrio con 32 usuarios de excelente nivel social, en una zona cordillerana.

La primera estimación de cargas se hace con el programa DEMANDA.XLS, obteniéndose los resultados que se indican en la figura diag32.gif que muestra los datos y el diagrama de carga.

Esta estimación se desarrolla con la metodología propuesta por Arvidson (Diversified demand method of estimating residential distribution transformer loads - Edison Electric Inst. Bull. Vol 8, oct 1940, pag 469-379).

Sin embargo se trata de segundas casas (casas de fin e semana) por lo que quizás sea valida la hipótesis de reducir el numero de usuarios simultáneos al 60% (0.6 * 32 = 19).

Se determina entonces la carga para las cantidades indicadas en la tabla, obteniéndose los resultados. Obsérvese que la máxima carga estimada para un solo usuario es sensiblemente elevada respecto de los valores habituales, en la selección de las categorías de artefactos se ha previsto lo máximo para todos los usuarios.

cantidad

Pico kW

Mínimo kW

carga media

simultaneidad

32

131

35

4.093

0.511

19

80

22

4.210

0.526

4

20

5

5

0.625

1

8

2

8

1

Las cantidades se justifican por distintas razones, 32 es el numero total de usuarios, 19 es el numero con simultaneidad 60%, 4 es el numero de los que suponemos forman un grupo de casas próximas, alimentadas con un mismo cable, y 1 nos permite evaluar la carga de un solo usuario.

También se han determinado la carga media por usuario, y la simultaneidad que corresponde a las distintas cantidades de usuarios, notándose que rápidamente se llega a una simultaneidad de 0.5.

El area ocupada por los usuarios mide 1200 m por 240 m, lo que corresponde a una superficie de 0.288 km2, determinemos la densidad de carga (carga por unidad de superficie).

Densidad = 131 / 0.288 = 455 kW / km2

Valor que corresponde al extremo superior de carga residencial de media densidad (área suburbana) o extremo inferior de residencial de alta densidad (área urbana).