1 - INTRODUCCIÓN, GENERALIDADES Y FUNCIÓN DE LAS ESTACIONES ELÉCTRICAS (continuación)
1.4 - FUNCIÓN DE LAS ESTACIONES ELÉCTRICAS - DESCRIPCIÓN
Desde un punto de vista de instalación, la estación eléctrica debe ser considerada como una instalación eléctrica de tipo particular.
DEFINICIÓN
- Instalación eléctrica: es un conjunto orgánico de construcciones y de instalaciones destinadas a alguna de las siguientes funciones: producción, conversión, transformación, regulación, repartición, transporte, distribución, utilización de la energía eléctrica.
Una instalación eléctrica puede ser considerada interior o exterior.
Una instalación eléctrica, o una parte , se dice que es interior si está contenida en locales que la reparan de los agentes atmosféricos.
En los restantes casos se considera exterior.
- Planta eléctrica: es el conjunto de locales y/o áreas encerradas en un único cerco, se trata de instalaciones eléctricas destinadas a producción, conversión, transformación, regulación, repartición de la energía eléctrica, etc.
Cuando una planta está incorporada a obras civiles, se entiende por planta eléctrica solo los locales que incluyen instalaciones eléctricas.
- Centrales eléctricas destinadas a producir energía eléctrica.
- Estaciones eléctricas conectadas a sistemas en los cuales al menos uno debe considerarse de alta tensión.
- Cámaras, conectadas a sistemas de media tensión.
- Consumo, es una instalación eléctrica que incluye aparatos utilizadores con conexión fija, los correspondientes circuitos de alimentación, y también los circuitos fijos destinados a alimentar tomas.
Las estaciones eléctricas pueden tener las funciones de conversión, transformación, regulación, repartición de energía eléctrica.
Hay estaciones que tienen transformación, en tal caso se tienen dos o más sistemas de tensiones distintas.
Hay estaciones que tienen un solo sistema, de una sola tensión nominal, y su función es interconexión.
En rigor encontramos generalmente ambas funciones en una estación eléctrica (Ver
figura 1.6).Topológicamente un nodo es un punto, pero es necesario desarrollarlo suficientemente para poder dar cabida a los equipos que deben conectar físicamente cada línea al nodo (
figura 1.7).El nodo debe tomar un cierto tamaño físico, para ser un nodo real (Estación Eléctrica).
Efectivamente el nodo no puede realizarse con un punto, debe tener cierta extensión (geométrica), para que pueda ser construido, démosle forma de anillo, de el salen las ramas, los equipos de maniobra se pueden interponer en las ramas o en el anillo (separando los puntos donde se derivan las ramas).
Se pueden entonces concebir dos esquemas, uno en el cual los equipos (interruptores y seccionadores) que maniobran las líneas están dispuestos sobre las líneas; otro en cambio dispone los interruptores sobre los lados del polígono que representa el nodo real (
figura 1.8).1.6 - ESQUEMAS ELÉCTRICOS DE LAS ESTACIONES
La formación del nodo puede realizarse con una barra a la que se conectan las ramas, o a través de interruptores, estas dos formas de crear el nodo se llaman:
- acoplamiento por barra.
- acoplamiento por interruptor.
- Acople por barras, cada línea que incide en las barras lo hace a través de su interruptor.
- Acople por interruptores, los interruptores están dispuestos formando anillo, y las líneas inciden entre cada par de interruptores (Ver
figura 1.8).Ambos esquemas utilizan un número de interruptores igual al de líneas, en consecuencia, desde este punto de vista son equivalentes.
El acople por interruptores es frecuentemente denominado esquema en anillo.
1.7 - ESQUEMAS ELÉCTRICOS BÁSICOS Y SU RELACIÓN CON LA RED
El examen de una estación eléctrica muestra distintas partes, áreas y sectores.
- Sección de instalación, es una parte que incluye equipos o aparatos orgánicamente agrupados y conectados, caracterizados por una determinada tensión nominal, incluyendo sus estructuras portantes.
En el caso particular de las Estaciones Eléctricas la sección se denomina campo o vano (en ingles bay, algunos la llaman bahía).
- Tablero de control y comando, es el conjunto orgánico de dispositivos y aparatos (incluidas sus estructuras portantes) alimentados por sistemas de baja tensión destinados a medición, comando, señalización, control, y protección de las máquinas, aparatos, y circuitos de una planta eléctrica, estación eléctrica o de un consumo.
Al observar una estación eléctrica encontramos los distintos campos: de línea, transformador, acoplamiento, medición, etc.
Los diferentes equipos de los campos o vanos se comandan desde el tablero (Ver
figura 1.9).