1 - INTRODUCCIÓN, GENERALIDADES Y FUNCIÓN DE LAS ESTACIONES ELÉCTRICAS (continuación)
1.8 - ESQUEMAS USUALES - ACOPLE POR BARRAS
A continuación veremos los esquemas más usuales en la modalidad acople por barras; el esquema intuitivamente mas simple es:
ÚNICO JUEGO DE BARRAS O BARRA SIMPLE
Asociados al interruptor se tienen dos seccionadores, a cada lado, ellos permiten el acceso al interruptor especialmente para las operaciones de mantenimiento (
figura 1.10).También asociados al interruptor se tienen los transformadores de corriente, que alimentan los dispositivos de protección y medición.
El seccionador del lado línea requiere cuchilla de tierra, para permitir el acceso a la línea, además generalmente se tienen también descargadores de sobretensión, transformadores de tensión, y eventualmente capacitor de acoplamiento y bobina de onda portadora para las comunicaciones.
Organizado así el simple juego de barras tiene la ventaja de ser un esquema muy simple, pero muy rígido, si es necesario hacer algún mantenimiento en barras debe sacarse la estación de servicio.
ÚNICO JUEGO DE BARRAS PARTIDAS
Donde la barra en lugar de ser efectivamente única esta dividida con un seccionador (
figura 1.11) o con un interruptor y los seccionadores asociados (figura 1.12).En caso de requerir mantenimiento una semibarra, todas las líneas que llegan a ella deberán encontrarse fuera de servicio.
De cada barra, a través de sendos seccionadores, se llega al interruptor, el nodo puede construirse sobre una barra o la otra (
figura 1.13).Cuando una barra está en servicio la otra se encuentra disponible para mantenimiento.
Entre una y otra barra es necesario tener un interruptor (con los seccionadores correspondientes) para poder luego transferir las líneas de una barra a otra, este interruptor se llama de acoplamiento, o paralelo de barras.
El doble juego de barras, puede hacerse eventualmente con barras partidas.
El esquema de doble juego de barras permite realizar dos nodos separados en la red, uno con cada barra, y esta posibilidad permite armar la red con niveles de cortocircuito mas limitados (y con mas nodos), esta facilidad entra en crisis cuando es necesario disponer de una barra para mantenimiento, y la solución está en el triple juego de barras.
Análogo a los anteriores (
figura 1.14). Este esquema se concibe con dos barras disponibles para operación, y una para mantenimiento, la limitación de los niveles de cortocircuito no depende de la disponibilidad de barras.En este caso puede haber uno o dos interruptores de paralelo de barras (con los correspondientes seccionadores asociados).
En barras de estos esquemas son necesarios transformadores de tensión, ya para funciones de medición, ya para condicionar el paralelo de barras, o el paralelo de una línea, sincronización.
Ninguno de los esquemas hasta aquí vistos permite el mantenimiento de los interruptores, esta tarea obliga a sacar de servicio la correspondiente línea.