2 - COMPONENTES DE LA ESTACIÓN ELÉCTRICA (continuación)

SECCIONADOR

El seccionador es un aparato mecánico de conexión que asegura, en posición abierta, una distancia de seccionamiento que satisface condiciones especificadas. Un seccionador es capaz de abrir y de cerrar un circuito cuando se establece o interrumpe una corriente de valor despreciable, o bien no se produce ningún cambio importante de la tensión entre los bornes de cada uno de los polos del seccionador.

Es también capaz de conducir corrientes en las condiciones normales del circuito, y de soportar corrientes por un tiempo especificado en condiciones anormales como las de cortocircuito.

Se presenta en una variedad de modelos, que muestran las figuras 2.3.a y 2.3.b

Se los clasifica por el plano en que se mueven las cuchillas, vertical, horizontal, por la distancia de seccionamiento, también vertical u horizontal, por el número de columnas de aisladores que tienen por polo, dos o tres columnas, por la posición relativa de los polos, diagonal, paralelos, en fila india.

La figura 2.3.a muestra el modelo de seccionador rotativo de tres columnas, la central mueve el contacto principal, y de tienen dos interrupciones por polo.

La figura 2.3.b muestra el modelo de seccionador rotativo de dos columnas, cada columna sostiene medio brazo, la interrupción se presenta en el centro del polo.

Mecánicamente es mas complejo que el seccionador de tres columnas, ya que ambos polos deben moverse sincronizados, para que el contacto se cierre con éxito.