IE-10pro - PROTECCIONES
Alfredo Rifaldi
Norberto I. Sirabonian
COORDINACION DE PROTECCIONES DE MAXIMA CORRIENTE
Se pueden presentar dos tipos de trabajos, como en general en todo trabajo de ingeniería: verificación de un escalonamiento preelejido, o selección de protecciones.
Verificación, se deben conocer los distintos dispositivos que se presentan en el escalonamiento de las protecciones, sus características I, t se grafican en un diagrama con ambos ejes en escala logarítmica, teniendo en cuenta el ajuste elegido para los relés ajustables. Se controla que exista coordinación entre las curvas en el campo comprendido hasta la máxima corriente de cortocircuito. La distancia entre las curvas debe asegurar que con las tolerancias extremas de regulación el aparato mas próximo a la falla haya logrado completar la interrupción, y el siguiente hacia la fuente no haya iniciado su actuación, en general, entre curvas medias se trata de asegurar una distancia del orden de 0.5 seg.
Selección, se deben conocer para cada elemento a proteger sus capacidades en distintas condiciones de sobrecarga hasta el nivel de cortocircuito máximo. Una modalidad de trabajo que facilita la tarea es comenzar a realizar todas las características de todos los tipos de protecciones involucradas en papel transparente y en valor relativo. Sobre una hoja con indicación de las escalas se trazan las características de los elementos a proteger y se superponen las características e las protecciones con los ajustes elegidos de manera de lograr la coordinación deseada. Vale la pena notar que en general el cambio de regulación equivale a multiplicar las características por una constante y en el diagrama en s cala logarítmica a un desplazamiento paralelo a la característica, lo mismo ocurre si se modifica la relación de un transformador de corriente.
COORDINACION DE PROTECCIONES
Se comentan algunas posibilidades de trabajo aplicables cuando se desean realizar gráficos que muestren características de protecciones.
Las distintas protecciones de máxima corriente se encuentran en serie en ramales de tipo radial, pueden encontrarse sobre conductores unidos metálicamente o también puede haber en el ramal uno o mas transformadores de potencia.
Los transformadores de potencia se comportan en el ramal como "adaptadores de corriente", las características de los relés deben observarse con una misma base de corriente.
Cada sistema se caracteriza con una tensión nominal y una corriente de referencia.
En cada punta se encuentra un relé, con cierto estado de regulación (como si tuviera un propio transformador adaptador), este relé se alimenta con un transformador de corriente que se encuentra en la tensión de alimentación.
Se observa en consecuencia:
- Tensión nominal del Sistema.
- Corriente primaria del transformador de corriente.
- Corriente secundaria.
- Corriente de regulación del relé.
- Tensión de referencia.
- Corriente de referencia.
Cada relé a su vez tiene una curva corriente - tiempo que lo caracteriza.
El trabajo consiste en realizar sobre un retículo dado, cada una de las curvas de los relés que se tienen.
Como los datos se pueden presentar en distinta forma se debe analizar el objeto del gráfico a fin de hacer representaciones comparables correctas.
Lean los siguientes datos:
tl tiempo.
il corriente correspondiente.
CN corriente de regulación.
C2 corriente secundaria.
Cl corriente primaria.
UN tensión del sistema.
UR tensión de referencia.
CR corriente de referencia.
El punto que se representa en el gráfico es :
i = i l (CN/C2) (Cl/CR) (UN/UR).
Si se seleccionan los valores de referencia:
UR = UN.
CR = Cl.
CN = C2.
Es evidente la ubicación del punto.
El variar el valor de CN desplaza el punto, la acción equivale a la regulación del relé.
Si la corriente il esta dada en valor relativo la representación será tal, el valor de CN debe darse en amper.
Si en cambio il esta dada en amper entonces el valor de CN deberá darse en valor relativo (por unidad) la representación se hará en valor relativo.
Un relé que esta puesto en un sistema de otra tensión deberá entonces ser declarado con: UN tensión nominal del sistema donde este.
UR y CR deberán ser los valores que se han tomado como referencia para el primer punto.
Si se preparan los datos de un conjunto de relés, al adoptar los valores de UR y CR comunes a todos los relés se desarrolla el gráfico referido a dicha tensión nominal.
Si se varia el valor de CR (referencia) se desplaza el gráfico lo que permite centrar la figura cuando se la desea.
Si se fija CR en l A se hace el gráfico en A directamente, si se fijan otros valores, el gráfico será en valor relativo (respecto de CR).
A veces en las instalaciones se tienen fusibles, y en tal caso se puede tener.
La corriente il en amper, en tal caso el valor de CN se hace igual a l, análogamente las corrientes C2 y Cl.
Si el fusible esta con transformador de potencia intermedia se debe asignar el valor de UN que corresponde al sistema en el cual el fusible se encuentre, y UR que corresponde a la referencia (desde lo cual se observa el fusible).
También puede conocerse la corriente en valor relativo il y entonces el valor de CN se debe hacer igual a la corriente manual del fusible con lo cual se logra desplazar la curva.
Otra forma de desplazar la curva cuando il esta dado en amper, asignando a C2 el valor de corriente nominal de fusible y asignando a CN la corriente "de regulación" que representaría un fusible de mayor corriente nominal.
Esto puede hacerse cuando se tiene la curva de un fusible il, C2 y se quiere un fusible CN del que no se dispone de la curva.
El modo de actuar es entonces, preparar una tabla con los valores de cada elemento que incluye:
CN corriente de regulación.
C2 corriente secundaria.
Cl corriente primaria.
UN tensión del sistema.
Luego de seleccionan los valores de tensión de referencia (único para todos los relés) y corriente de referencia (también único).
UR tensión de referencia.
CR corriente.
Para este relé se debe tener los pares de valores:
t.
i.
Los valores de i y CN deben ser correspondientes de manera de lograr un gráfico correcto.
el lote de datos para PROTCOO se debe preparar en un archivo cuyos renglones (registros) se detallan a continuacion:
varios lotes de datos que corresponden a un dispositivo de proteccion o a una caracteristica de proteccion, cada lote integrado segun se indica:
> un texto, si inicia con asterisco es un comentario, y puede ser seguido por otro comentario, hasta que solo se indique: numero del elemento (rele), descripcion texto libre
> siete valores numericos (separados por blancos):
UN tension del area (parte del sistema)
CP corriente nominal primaria del transformador de corriente
CS corriente secundaria
CN ajuste de la corriente nominal del rele
CX corriente nominal del rele
XT multiplicador del tiempo, desplaza verticalmente la curva
YLABEL ubicacion en tiempo de la etiqueta del rele
> texto descriptivo de los datos que siguen, el primer caracter del renglon define el significado de los datos que siguen, si el caracter es:
@ FORMULA (mas adelante se detallan las formulas) entonces el programa espera recibir cuatro valores en el siguiente renglon, tipo de formula, kappa, alfa, beta (parametros de la formula), con la formula determina los pares corriente tiempo.
% FORMULA DE RELES WESTINGHOUSE - IQ (ver mas adelante el detalle)
DATOS: C1, C2, T2, C3, C4, T4, ALFA
. PUNTO DE CORTOCIRCUITO
dos valores en el siguiente renglon tiempo, corriente y se representa un circulo con tiempo T1 * XT y corriente C1 * RC si desea ponerse el valor de C1 absoluto, debe ser CP = CN = 1
/ CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO
dos valores en el siguiente renglon tiempo, corriente, el tiempo no se utiliza, y corriente C1 * RC, se dibuja una quebrada en la escala de corrientes
+ TIEMPO DEFINIDO
entonces el programa espera recibir dos valores en el siguiente renglon, tiempo y corriente con los que representa la caracteristica de tiempo definido, tiempo T1 * XT y corriente C1 * RC luego queda listo para otro disposiivo
$ seguido del nombre de un archivo *.PRO, las instrucciones de como debe ser el archivo se detallan mas adelante.
* seguido por un texto cualquiera es considerado como comentario.
cualquier otro caracter es interpretado para CURVA POR PUNTOS el programa espera recibir por puntos la curva del rele
> siguen varios pares de valores tiempo (T1), corriente (C1)
> tapon con dos valores nulos (0,0 ojo no blancos)
el cierre se hace por falta de datos
-------------------------------------------------------------------
si la descripcion de datos corresponde a un rele, la tension de la parte de sistema en estudio (UN) esta relacionada con la tension de referencia (UR), la corriente de referencia (CR) corresponde al punto origen del grafico que se ha fijado en 1 segundo, si efectivamente se trata de un rele la corriente nominal primaria(CP) y secundaria (CS) del transformador de corriente que alimenta el rele deben indicarse por sus valores absolutos (en A), el valor de ajuste (CN), y el valor de corriente nominal (CX) deben dar un resultado en A, y el valor de cada uno de los puntos de corriente (C1) deben darse de manera que el resultado sea en valor de corriente (en A), por lo que uno de ellos se dara en valor relati vo (p.u.). La formula que relaciona estos valores y que determina la coordenada del punto que se representa es:
C1 * CP * CN * CX * UN / (CS * CR * UR)
si C1 se da en valor relativo y CN tambien entonces CS debera ser 1, si se trata de un rele directo se pueden hacer CP y CS iguales a 1, CN ajuste en A, y C1 en p.u., analogamente si se trata de un fusible pudiendo en este caso ser tambien C1 en A y CN igual a 1, en general adoptando valores adecuados. Con C1 y CN se puede relacionar una curva con cualquier otra, tambien esta CX.
puede haber varios lotes de distintos reles, y tambien en la misma forma pueden representarse caracteristicas de un elemento protegido. por ejemplo la caracteristica termica de un transformador o de un cable I^2 * t, o la corriente de arranque de un motor
-------------------------------------------------------------------
los archivos *.PRO, deben estar formados por: un renglon de texto
la curva del rele por puntos
> siguen varios pares de valores tiempo (T1), corriente (C1)
> tapon con dos valores nulos (0,0 ojo no blancos)
-------------------------------------------------------------------
@ FORMULAS
el programa conoce formulas, con lo que no es necesario detallar los puntos de la curva, estas son determinados por corr
t = kappa * beta / ((corr / corrmay) ^ alfa - 1)
curva tipo 1 - IDMT
ABB - RELES SPAJ MG - Merlin Gerin
NI VI EXI LT SIT VIT EIT UIT
ALFA .02 1.0 2.0 1.0 .02 1.0 2.0 2.5
BETA .14 13.5 80. 120. .047 9.0 99. 315
curva tipo 2 - RELES RD
t = kappa / (.339 - .236 * corrmay / corr)
curva tipo 3 - RELES RXIDG
t = 5.8 - 1.35 * LOG(corr / (kappa * corrmay))
curva tipo 4 - RI
t = 315 * TMAY / (.339 - .236 * corrs / corr)
DATOS: TIPO, KAPPA, ALFA, BETA
-------------------------------------------------------------------
% FORMULA DE RELES WESTINGHOUSE - IQ
se trata de caracteristica de proteccion definida por segmentos
| LONG DELAY SETTING 0.2-2.2 0.1-2.0 IN
|
| FLAT SLOPE 0.2-2 SEC
\ I T, MODERATELY INVERSE
\ I^2 T, VERY INVERSE 0.2-40 SEC A 3 O 1 PU
\ I^4 T, EXTREMELY INVERSE
ALFA|
C1 C2 C3 C4 SHORT DELAY SETTING 1-11 0.1-11 IN
T2 | T4
+-----+ SHORT DELAY TIME 0.05-1.5 SEC
| INSTANTANEOUS 1-25 0.5-11 IN
|
DATOS: C1, C2, T2, C3, C4, T4, ALFA
-------------------------------------------------------------------