Norberto I. Sirabonian - Alfredo Rifaldi
apr72.jpg
obsérvese la alimentación de un aparato utilizador de baja tensión. Se muestra
un motor, protegido con un contactor, con rele térmico, y en la salida del
tablero un seccionador bajo carga con fusible.
El
tablero tiene a la entrada un interruptor termomagnético, que limita la
duración de una eventual falla protegiendo al interruptor.
Una
falla del motor, debe producir la
actuación del contactor, un cortocircuito debe producir la actuación del
fusible, una falla en barras u la no actuación de una protección debe causar el
disparo del interruptor principal.
apr73.jpg
La figura muestra el esquema de un contactor, el movimiento de los contactos se
debe a un solenoide. Obsérvese el esquema eléctrico, se observan contactos
principales, auxiliares y los elementos del rele de protección.
apr74.jpg
Con corrientes muy elevadas los reles se alimentan con transformadores de
corriente.
Las
características de actuación de los reles, que dependen del tiempo se grafican
frecuentemente en diagramas logarítmicos.
apr75.jpg
el diagrama muestra el esquema de potencia que alimenta un motor, y el esquema
funcional que describe como actúa el contactor. El circuito de comando del
contactor se alimenta mediante un transformador con la tensión de barras de
potencia, en efecto, en caso de falta de tensión en barras, el motor no
funciona y el circuito de comando no sirve...
apr76.jpg
el esquema funcional puede incluir distintos contactos que dependen del
proceso, y este esquema es la base de los automatismos.
apr77.jpg
las características con que se especifican los contactores son parecidas a las
vistas para otros aparatos, pero como están destinados a realizar gran cantidad
de maniobras, las normas han definido la categoría de servicio, que caracteriza
su utilización, y sus prestaciones.
apr78.jpg
las aplicaciones características de las categorías de servicio en corriente
alterna, se muestran en el cuadro.
apr79.jpg
obsérvese la continuación del cuadro anterior, y las aplicaciones
características de las categorías de servicio en corriente continua.
apr80.jpg
obsérvese la continuación del cuadro anterior.
apr82.jpg
una característica importante y aprovechada de los fusibles es la limitación de
la corriente de cortocircuito, como muestra el esquema de aplicación.
apr83.jpg
limitación de la corriente de cortocircuito por un fusible.
apr84.jpg
diagrama de limitación del pico máximo en función de la corriente presunta del
fusible.
apr85.jpg
combinación de interruptores termomagneticos y fusibles de elevada corriente
nominal
apr86.jpg
curvas de actuación de los fusibles de distinto calibre.
apr87.jpg
el fusible que protege al cable debe evitar que se superen los limites de
temperatura que lo dañan.
apr88.jpg
el seccionador bajo carga combinado con fusibles es una solución económica, y
la presencia del fusible ayuda a la economía de la red de cables, ya que las
corrientes de falla duran tiempos mínimos.
apr89.jpg el interruptor
termomagnetico y sus características térmicas y magnéticas.
apr90.jpg esquema de la protección
diferencial de generador.
rel393.jpg diagrama de principio de la
protección diferencial de barras
rel394.jpg protección diferencial de
barras, influencia de los transformadores de corriente
rel395.jpg reles de frecuencia, que se
utilizan como limitadores de carga.
rel396.jpg El sistema eléctrico (y la
red eléctrica) están formados por centrales eléctricas y cargas, que en algunas
contingencias pueden quedar separadas, la demanda puede exceder la generación,
y la frecuencia cae, o la generación puede quedar aislada y la frecuencia sube,
haciéndose necesario en el primer caso reducir la carga, se utilizan reles de
frecuencia que al notar la perdida ordena la salida de cargas tratando de
contener la perdida de todo el servicio.
rel397.jpg reles de máxima corriente
en un centro de cargas.
rel398.jpg características de las
protecciones y coordinación.
rel399.jpg protección de un motor,
situación de arranque
rel400.jpg rel404.jpg protección de un transformador, características del rele
del interruptor y de los fusibles
rel401.jpg protecciones especiales del
transformador.
rel403.jpg cortocircuito secundario
del transformador
rel405.jpg transferencia al primario
de la corriente de cortocircuito monofásica secundaria
rel406.jpg vigilancia del
transformador en aceite, distintos dispositivos de protección
rel407.jpg coordinación de las
protecciones de máxima corriente
rel408.jpg coordinación de las
protecciones de máxima corriente en un centro de carga.
rel409.jpg diferencias de tiempos de
actuación para lograr coordinar protecciones, coordinación entre un interruptor
termomagnetico y un fusible.
rel409b.jpg coordinación entre un
fusible y un rele
rel409c.jpg coordinación de reles
rel410.jpg rele de máxima corriente de
tipo digital.
rel411.jpg protección de un centro de
carga
rel412.jpg detalle de protección de
las salidas
rel413.jpg funciones de los reles
rel414.jpg operación y regulación del
rele
rel415.jpg esquema eléctrico del rele,
su conexión.
rel416.jpg protección integral de
transformador
rel420.jpg continuando la clase
rel417.jpg aplicaciones
rel418.jpg aplicaciones adicionales
rel419.jpg funciones de la protección
de transformadores.