IE-11cof - MEJORA DEL FACTOR DE POTENCIA

Norberto I. Sirabonian - Alfredo Rifaldi

 

csf54.jpg la energía eléctrica que llega de las Fuentes (generadores) es representada por la corriente que dimensiona los tamaños de los conductores y produce las perdidas. La potencia aparente, compuesta por activa (útil) y reactiva (necesaria – pero no útil), la corriente es proporcional a la potencia aparente

 

csf55.jpg si para una dada potencia útil, se reduce la potencia aparente en juego mejora el funcionamiento de la instalación.

 

csf56.jpg para reducir la potencia reactiva que circula en el sistema se puede asociar a la carga un capacitor de compensación, disminuye entonces la corriente de alimentación de la carga, y aparecen varias ventajas.

 

csf57.jpg obsérvense las relaciones entre potencia capacitiva, compensación que se desea realizar y características del capacitor

 

csf58.jpg los capacitores pueden estar conectados en triangulo o en estrella, en triángulo se les aplica mayor tensión (y deben estar dimensionados para soportarla.

 

csf59.jpg se puede hacer la compensación en distintas formas, individual, grupal, centralizada. Según se elija la solución se presentan ventajas o inconvenientes y varia la inversión.

 

csf60.jpg en la compensación individual se deben tener en cuenta las características del motor. La compensación no debe superar la corriente de vació, para evitar condiciones de resonancia y auto excitación.

 

csf61.jpg el diagrama circular que se muestra, no incluye la corriente de excitación, que en general no es despreciable.

 

csf62.jpg las características magnéticas de un motor se representan con la tensión en función de la corriente de excitación.

 

csf63.jpg características con conexiones estrella y triangulo, obsérvese las distintas condiciones de excitación.

 

csf64.jpg distintos puntos de conexión de la compensación de un motor, ventajas, inconvenientes, y errores.

 

csf65.jpg concepto de mayor  potencia disponible por efecto de la compensación en un transformador.