Informes de Termografias

Al realizar los controles con termografias, se identifica el equipo, se describe el problema detectado, identificandolo en la mejor forma posible, se muestra la termografia, se determina la temperatura maxima, y se sugiere la accion correctiva.

A continacion siguen varios ejemplos de situaciones reales que se han presentado al encarar estas acciones de deteccion de situaciones que requeiren acciones.

Equipo: Transformador – Terminales BT

Descripción: Fase 2V (S).Identación del segundo terminal empezando de arriba. (figura Image339.gif)

Temperatura máxima:54.1ºC

Acción correctiva: Reparación programada

Equipo: Transformador – Terminales BT

Descripción: Identación del terminal superior de fase 2W. (figura Image340.gif)

Temperatura máxima: 50ºC

Acción correctiva: Reparación programada

Equipo: Transformador – Terminales BT

Descripción: Verificar terminales y conexiones de fase 2W y cargas. (figura Image341.gif)

Temperatura máxima: 58ºC

Acción correctiva: Reparación programada

Equipo: Transformador – Terminales BT

Descripción: Verificar terminales y conexiones de las tres fases. Verificar tamaño de terminal en función del cable. (figura Image342.gif)

Temperatura máxima:74ºC

Acción correctiva: Reparación programada

Equipo: Transformador – Cuba

Descripción: Diferencia de temperatura entre termocupla y cuba. (figura Image345.gif)

Temperatura máxima:42ºC

Acción correctiva: Controlar calibración de termocupla

Equipo: Transformador – Kearney

Descripción: Contactos superiores de fusibles fases V y W. (figura Image346.gif)

Temperatura máxima:57ºC

Acción correctiva: Reparación programada

Equipo: Celda de 10,4 KV – Línea nº2

Descripción: Bulón de pasamuro de techo fase S- Lado interno de Celda (Fase verde). (figura Image343.gif)

Temperatura máxima:51ºC

Acción correctiva: Reparación programada

Equipo: Celda de 10,4 KV – Línea nº2 –Pasamuros de salida

Descripción: Posible calentamiento por inducción (Lado interno – fase S) (figura Image344.gif)

Temperatura máxima:59ºC

Acción correctiva: Controlar evolución