TRAZADO DE LINEAS DE A.T.

El trazado para líneas de transporte de energía debe hacerse preferiblemente en línea recta, tratando de no pasar por pueblos o ciudades y, de ser posible, paralelo a caminos, para facilitar su mantenimiento. Si es una línea de A.T. no debe estar sobre el camino sino a unos 200 metros de este pero visible.

En el desarrollo de una línea es factible emplear los siguientes tipos de soporte.

Para rigidizar las estructuras dobles o triples se emplean uniones de hormigón denominadas vínculos.

El uso de este tipo de soportes se debe a su mayor capacidad de resistencia mecánica. Así la estructura doble soporta 8 veces más que un poste simple en una de las direcciones y 2 veces mas en la otra. La fuerza total para formular el pedido de cada uno de los postes se determina, de acuerdo a lo antes enunciado, mediante la ecuación:

figura o aproximadamente.

Para estructuras triples se emplea:

Los postes de hormigón armado engrosan 1,5 cm por m.

Las estructuras se separan en su extremo superior 30 cm y luego se distancian adicionalmente 4 cm por m.

Para determinar la ubicación de los vínculos se utilizan las siguientes expresiones y gráficos:

Altura de los vínculos

Si de es el diámetro del poste en el lugar donde se cruzan vínculos y postes.

h1 = de

h2 = de + 5 cm

h3 = de + 10 cm

h4 = de + 15 cm

-----------------------

hn = de + (n- 1). 5 cm

Cantidad y altura: Depende de la distancia de la ménsula inferior respecto del suelo. Ver figura, para colocar los vínculos se procede de la siguiente manera.

a) Se marcan las alturas con madera

b) Se baja suavemente el vínculo hasta que hace tope con el madero.

c) Se lo rellena de hormigón (sello con mortero).

Soporte para cruce ferroviario

El ferrocarril una altura libre sobre los rieles (11,00 metros para trocha angosta y 11,75 metros para trocha ancha) Si el tendido se esta realizando a una cierta altura, por ejemplo 6,50 m, y debido al cruce ferroviario debe elevarse cumpliendo con las reglamentaciones en caso de tensiones menores o iguales a 132 KV, se colocan dos postes "altos" juntos, doble conductor y doble cadena de aisladores, tensado además los dos conductores del vano de cruce a la mitad de la tensión de la línea. (ver Figura 27 )

Antiguamente se exigía una red mallada, que luego se dejó de lado por ser una exigencia muy grande para los postes de la línea. Luego se exigió varillas de hierro puestas a tierra, de ese modo si se cortase un conductor tocaría primero el metal y al producirse un cortocircuito actuarían las protecciones antes de que el cable tocase el suelo.

Últimamente estas varillas tampoco se exigen.

Para tensiones mayores a 132 kV se permite cruzar con suspensiones normales.

Empalmes de conductores

Los empalmes se realizan en la forma siguiente:

A un conductor de aluminio se lo ata y enfrenta con el tramo siguiente, al que previamente (ver figura 28) se le habrá hecho el mismo trabajo. Antes de enfrentarlo se coloca un manguito de aluminio, luego se juntan las partes y se comprime el manguito. Dicha comprensión es tal que, prácticamente, el empalme queda como un cuerpo único.

En caso de tratase de un cable de aluminio-acero se realiza similar procedimiento para ambos materiales componentes.