Organización y metodo de proyectos electricos

Introducción

Se plantea el proyecto de instalación eléctrica de una planta industrial, de manera de observar la documentación de proyecto que se debe desarrollar, a nivel de ingeniería básica.

Si el planteo no fuera este, la documentación que debe tenerse disponible es la misma, y debe obtenerse suministrada como ingeniería básica.

Frecuentemente en el tema de instalaciones eléctricas, el proyecto básico no es adaptable sin mas a la ingeniería de detalle, en rigor por múltiples razones su adaptación al proyecto definitivo exige rehacerlo en parte cuando no replantearlo totalmente, entre otros por los siguientes temas:

Documentación de partida

El objetivo de la red eléctrica es unir las cargas con las fuentes, interponiendo los necesarios y adecuados dispositivos de maniobra y seguridad.

Un proyecto de red eléctrica se inicia con (datos)

En el proyecto de una planta industrial se deben conocer:

El esfuerzo al inicio del proyecto, cuando aun no esta claro el que hacer, debe estar concentrado en lograr completar estos documentos, que son la base de la información indispensable durante el desarrollo del proyecto.

Desarrollo de documentación

Parte de la documentación que a continuación se comenta puede formar parte de la ingeniería básica o no, según se haya efectivamente desarrollado el proyecto electrico en el nivel de ingeniería básica.

Cálculos de la red eléctrica

En este punto están definidas las cargas, los transformadores, los cables, pueden iniciarse cálculos de verificación inclusive aunque ciertas cargas no esten claras, y aunque haya cables no definidos, ya que algunos resultados variaran poco al agregarse la influencia de los cables. La contrapartida, algunos resultados no serán validos, o su validez será muy limitada.

La habilidad en esta etapa es minimizar la cantidad de iteraciones que se harán, pero disponer siempre de información valida no postergando etapas de trabajo, disponer de elementos que permitan decisiones correctas aun frente a posibles cambios que pudieran presentarse debido a futuros ajustes del proyecto.

Los cálculos que se desarrollan son:

En algunos casos (muy contados, pero no por ello despreciables) se deben desarrollar otros trabajos de cálculos mas complejos:

En la relación con problemas que se presentan en plantas industriales, muchas veces es necesario la reconstrucción de fallas, para la explicación de lo ocurrido, o la simulación de consecuencias de determinados eventos.

Durante las etapas de puesta en marcha, y durante el funcionamiento se realizan gran cantidad de mediciones con moderna instrumentación que permite capturar señales, registrarlas, y posteriormente en oficina, analizarlas y utilizarlas para distintas finalidades, también esta es útil experiencia que debe registrarse y acumularse.

Todos los cálculos requieren de una estructura de datos que es conveniente documentar y recopilar en una memoria dedicada a datos, separando aquellos datos fijos (que dependen de lo existente) de los datos variables (ligados al proyecto especifico).

Otros cálculos

Otros cálculos que aparecen en los proyectos industriales son

Que hacer

Se trata ahora de enumerar simplemente las memorias de calculo y documentación relacionada que se presentan frecuentemente en los proyectos industriales.

Cada memoria parte de ciertos datos, y se orienta a obtener ciertos resultados, o demostrar que ciertas adopciones son adecuadas.

Las metodologias de desarrollo de las memorias deben adaptarse a la modalidad de trabajo, deben estar complementadas por documentacion esquematica que muestra aspectos topologicos de la red.

Es importante que cada memoria que se haga, extraiga de las anteriores la experiencia útil, y entregue en el futuro su experiencia, para esto es indispensable acceder a la experiencia en una forma distinta a la habitual, que es revolviendo los cajones... el como hoy adecuado parece ser la internet, o la intranet ya que generalmente hay razones de confidencialidad.

Como hacer

Al inicio del proyecto, se deben lograr identificar estos trabajos en su magnitud, sin despreciarlos (en paradigma clasico es: la red es existente, no es necesario estudiarla porque funciona, y esta afirmacion lleva a que la ampliacion la pondra en crisis! y no funcionara, en rigor funcionara y quizas no se note demasiado que podria funcionar mejor…y mas economicamente, y se habra perdido la ocasión de mejora!)

En general se desprecian una serie de trabajos que se deben hacer antes de que el proyecto avance, quizas este desprecio es por que es dificil hacerlos antes por falta de datos… (otro paradigma: pareceria que no se pueden hacer, entonces se debe esperar a tener datos definitivos… cuando los datos definitivos, ya no hay tiempo para hacer) pero estos estudios deben en rigor demostrar si las ideas son convenientes o no, cuando se hagan los estudios tardios, los equipos ya estaran definidos, y las objeciones seran inutiles, habra que buscar soluciones fuertemente condicionadas.

El proyecto podria iniciarse a partir de la lista de elaborados (memorias y planos - croquis) arriba indicados, identificando en que consistiria realmente cada uno de ellos, pensando quizas en un documento prematuro, y un documento cuando el proyecto esa avanzado (o una revision).

Estas tareas son muy dependientes del proyecto especifico, pero las preguntas que se deben responder son:

Como es la red electrica existente, a la cual se debe integrar el proyecto?

Como se integra la red futura?

Cuales son las caracteristicas funcionales de lo existente?

La ampliacion como modifica lo existente?

Estas respuestas debe encontrarse aun cuando parece que la relacion es muy suave, poco firme, aun cuando se cree que no hay relacion.

El concepto de existente no cubre solo la planta de nuestro interes, dependiendo de caracteristicas particulares la influencia de la planta puede extenderse mucho en la red electrica que la rodea (el caso clasico es cuando la planta genera perturbaciones electricas, armonicas, flicker, caidas de tension, o viceversa cuando en la red se generan perturbaciones que afectan a la planta, agujeros de tension, armonicas, flicker, etc), y este aspecto es necesario considerarlo en los analisis iniciales, para no recibir alguna sorpresa.

Frente al proyecto definido se trata por un lado de evaluar la carga a alimentar, y por el otro poner de alguna manera a prueba la red electrica que puede plantearse.

La lista de documentos antes detallada debe tomar forma e incluir notas que aclaren el alcance de cada uno de los elaborados que se estiman necesarios.

De los documentos desarrollados se deben extraer las conclusiones que corresponden al conjunto, que pueden en algunos casos obligar a replantear totalmente las soluciones propuestas (limites de variacion de tensiones, limites de niveles de cortocircuito, interferencias o perturbaciones, etc).

Es conveniente proponer instrucciones de trabajo, que desarrolladas y relacionadas con estos temas, estando disponibles permiten avanzar en el proyecto dentro de un margen de coherencia independizando el trabajo a desarrollar de las personas que lo ejecutan:

Las instrucciones pretenden orientar para lograr cierta uniformidad y criterio de enfoque de los documentos donde quedan volcados datos y resultados del trabajo de interes.

El trabajo complejo exige organización y orden, la organización informal es muy peligrosa, presupone la buena voluntad de los que intervienen el trabajo, y sin dudar de esta, si no se han fijado los criterios, estos dependen de cada uno… precisamente se trata de que el trabajo no dependa de una persona, la organización, el orden, la división clara de tareas debe permitir que el trabajo avance aunque uno se enferme… y que otro puede fácilmente extraer información de las experiencias que lo precedieron.

Es importante el organigrama que muestre relación y dependencia entre los que trabajan, a fin de que se sepa donde encontrar los elementos que faltan…

Es importante la sólida documentación de lo que se pretende elaborar, a partir de documentos anteriores, o preparando cuidadosamente las nuevas experiencias. Las instrucciones de trabajo (que deben actualizarse reuniendo la experiencia) deben proponer un nivel de trabajo normal, y cuando se detectan mayores dificultades, la identificación temprana del problema debe permitir el correcto enfoque, la obtención de datos adicionales seguramente indispensables, y un útil trabajo final.