Tema 3
Consideraciones de diseño de los sistemas primarios
La línea tiene un área de influencia, la pedida de la línea significa cierto numero de usuarios sin servicio, para limitar esta influencia se puede dividir en tramos la línea, de manera de poder separar el tramo fallado y reducir el numero de clientes afectados por la interrupción.
Pensando en una línea de tipo radial, a medida que la falla ocurre mas cerca de la alimentación la separación del tramo fallado asume mas importancia, con falla en el primer tramo todos los usuarios quedan afectados.
Surge natural la conveniencia de alimentar la línea desde ambos extremos, para superar estas condiciones logrando contener el numero de afectados.
Alimentador primario de tipo radial.
Bucle.
Niveles de tensión.
En nuestro país las tensiones normalizadas que se utilizan en distribución son 13.2 y 33 kV, en el pasado también se utilizo la tensión de 6.6 kV, en algunos casos particulares 11 kV,.
Las normas IEC una serie de valores para países de 50 Hz y otra serie para 60 Hz.
En nuestro caso puede ser interesante examinar las tensiones del rango 20 – 24 kV, que permiten máximo aprovechamiento de los materiales fabricados y difundidos bajo la tecnología europea, frente a este criterio la tensión de 33 kV esta fuera de rango.
Carga.
La distribución publica alimenta en general a sus usuarios en baja tensión, pero cuando la carga que estos representan supera ciertos valores comienza a ser conveniente (para ambas partes) desarrollar la alimentación en media tensión.
Con aun mayores potencias se llega al extremo de alimentar a contados usuarios en alta tensión, no nos ocuparemos de este ultimo caso.
Analizaremos en cambio el caso de alimentar con tensiones del orden de hasta 20 kV (en nuestras redes 13.2 kV), los principios que se exponen pueden extenderse por analogía hasta 50 kV (33 kV y quizás 66 kV).
Haga click para ver alimentación en MT de usuariosLíneas de enlace.
Alimentador de distribución.
Diseño de sistemas radiales de distribución primaria.
Mas sobre estos temas
IE-03dis - SISTEMAS DE DISTRIBUCION LA CONTINUIDAD DEL SERVICIO (CAPITULO V)Problemas y soluciones
1) Caso de un edificio grande, Se tiene un edificio existente, que ocupa una manzana, se trata de un edificio publico, con oficinas, por razones históricas esta dividido en cuatro áreas eléctricas. Se plantea renovar la instalación eléctrica de potencia en particular los tableros del edificio, los cables alimentadores y las canalizaciones, y se busca una solución que resulta de interés, y ofrezca ventajas económicas.
Ver solución2) Se trata de una red eléctrica que desde un centro de carga debe alimentar a varios usuarios, el centro de alimentación es el sistema de barras de servicios auxiliares de una central hidroeléctrica, las cargas son dispositivos auxiliares para el manejo del agua. El problema consiste en proyectar toda esta red eléctrica,
ver documentación