Problema 4.4a

Se trata de alimentar un área dividida en manzanas que cubre cierta superficie, obsérvese que se trata de un área de manzanas cuadradas, se plantea con un centro de cargas alimentar cuatro manzanas.

Desde el centro de carga cuatro cables distribuidores alimentan parte del área, ver figura, en particular el cable dibujado más grueso, alimenta el área coloreada a lo largo de las calles que el cable recorre.

En el planteo del problema se hacen simplificaciones importantes para concentrar la atención sobre los factores que más influyen, las manzanas se suponen de 100 x 100 m, las calles se suponen de ancho nulo, la carga distribuida es uniforme de 1 kVA cada 10 metros de lado de calle (cada lote).

Con estas hipótesis el cable dibujado más grueso, que es un modulo de la red de distribución mide 200 m y alimenta 40 cargas uniformemente distribuidas (40 kVA).

La densidad de carga del  área es de 4000 kVA / km2

La potencia del centro de carga es de 160 kVA, se plantea una distribución trifasica, las corrientes en juego son entonces:

Icentro = 160 kVA / (1.73 * 380 V) = 243.3 A

Icable = 40 kVA / (1.73 * 380 V) = 61 A

Para los cables se adopta la solución con cables preensamblados, cuyas características son de acuerdo a la  tabla siguiente.

sección

Intensidad A

resistencia

reactancia

Peso kg/km

3x25/50

76

1,39

0,0973

520

3x35/50

96

1,01

0,0965

630

3x50/50

117

0,744

0,0931

750

3x70/50

152

0,514

0,0915

970

3x95/50

190

0,372

0,0891

1250

Se observa que aun el cable de sección mínima 3 x 25 / 50 permite resolver el problema verificándose la corriente máxima que corresponde al cable, esta puede ser superada en el 25 % sin riesgo.

La caída de tensión suponiendo cosfi 0.8 para el tramo de 200 m resulta

sección

Caída %

3x25/50

3.254121

3x35/50

2.407546

3x50/50

1.810205

3x70/50

1.295943

3x95/50

0.976086

Es posible contener las caídas de tensión en el 3% aun con el cable de sección mínima, y una forma de evaluar el costo de esta red (por usuario) es determinar los kg de cable que corresponden a cada usuario, que para el caso es:

520 kg/km * 0.2 km / 40 usuarios = 2.6 kg/usuario

Se plantea otra alternativa, ver figura, se observa como el cable alimenta un cuarto del área cuadrada de 16 manzanas.

La carga total del centro es de 16 * 40 = 640 kVA, un cable alimenta la cuarta parte 160 kVA, la corriente 243.3 A que supera la corriente máxima admisible del cable de mayor sección.

Debemos duplicar algunos cables (poner cables en paralelo) para poder servir el área, la figura muestra la propuesta, nótese que solo el primer tramo queda duplicado, la parte inferior de la figura muestra el estado de carga de las dos redes, se ha tratado de que ambos cables en su inicio tengan igual carga.

La carga de cada cable se ha reducido a un máximo de 80 kVA, 122 A, solo pueden utilizarse las secciones mayores, si se desean usar secciones menores se deben poner aun más cables en paralelo.

El paso siguiente es determinar las caídas de tensión, la línea representada en el esquema superior esta con carga uniformemente distribuida, la caída de tensión con cosfi 0.8 para el tramo de 400 m (columna caida1 %), la línea en el esquema inferior (columna caida2 %) tiene 2 tramos de 200 m con carga uniformemente distribuida y un tramo de 100 m sin carga distribuida (toda la carga concentrada en su extremo).

sección

corriente

Caida1 %

Caida2 %

3x25/50

76

13.02

9.76

3x35/50

96

9.091

6.82

3x50/50

117

6.719

5.04

3x70/50

152

4.668

3.5

3x95/50

190

3.4

2.55

Se pueden comparar las dos soluciones, la de 4 manzanas (160 usuarios) y la de 16 manzanas (640 usuarios), para que ambas tengan la misma caída de tensión limite la segunda solución requiere ser realizada con cable de sección máxima, determinamos lo que corresponde a cada usuario:

1250 kg/km * 0.9 km / 160 usuarios = 7.03 kg/usuario

Comparemos las dos soluciones, la primera nos ha dado 2,6 kg de cable por usuario, la segunda 7.03 kg (2.7 veces).

Otro elemento que debe evaluarse son las perdidas, para la primera solución:

3 * 1.39 * 61^2 * 0.2 / (3 * 40) = 25.9 watt por usuario

Para la segunda solución, se deben sumar las perdidas de los distintos tramos de cables, y se obtiene: 27.9 watt por usuario.

La cantidad de cable por usuario ha dado resultados muy distintos, mientras que las perdidas por usuario han dado valores muy similares, nótese que estas son perdidas a máxima demanda, para evaluar las perdidas de energía se debe encontrar el valor de tiempo equivalente de perdidas.

Problema 4.4b

Veamos ahora la importancia que asumen los transformadores

Para el primer caso es necesario un transformador de 160 kVA que alimenta 160 usuarios, pesa 900 kg, por lo que corresponde 5.625 kg por usuario.

Para el segundo caso transformador de 630 kVA (que es el valor normalizado) que alimenta 640 usuarios, cada usuario soporta 3.281 kg.

Nótese que para un aumento de potencia de 4 veces (casi) el peso aumento en 2.33 veces, lo que explica la reducción del peso por usuario, para avanzar otro paso es necesario conocer los valores de cables y transformadores.

La tabla siguiente muestra el resumen de valores

Solución

kg cable

kg trafo

perdidas

1

2.6

5.625

25.9

2

7.03

3.281

27.9

Es necesario convertir en valores monetarios los pesos a los que hemos llegado, un material, un equipo tiene cierto peso y cierto precio, los valores son sensiblemente proporcionales a los pesos, la materia prima vale por su peso, y puede aceptarse que también la mano de obra es proporcional al peso, al menos en productos homogéneos, es así que los pesos representan los valores de los productos.

La comparación vale para kg de cables y kg de transformadores, si se conocen precios de los productos se pueden determinar la relación de costos entre kg de cables y de transformadores.

Suponemos que esta relación ($ por kg de trafo sobre $ por kg de cable) puede alcanzar distintos valores, hagámosla 0.5, 1 y 2, la comparación de resultados (expresada en kg de cable equivalente) esta en la tabla siguiente:

Solución

kg cable

kg trafo

0.5

1

2

1

2.6

5.625

5.4125

8.225

13.85

2

7.03

3.281

8.6705

10.311

13.592

Obsérvese que mientras el valor del cable (por kg) supera el valor del transformador (por kg) la solución de menor costo es la 1, esta situación se invierte para la relación de costos 2, sin embargo todavía la situación no esta definida, si nos detenemos aquí estaremos suponiendo que la red de media tensión no tiene ninguna influencia en esta elección, y esto no es acertado.

Hasta aquí hemos llegado comparando solo dos soluciones, no hay duda que estas se pueden mejorar, esta es la tarea que se propone desarrollar.

Problema 4.4c

Otro tema que se debe analizar es el valor que alcanzan las potencias de cortocircuito, tenemos un valor en bornes del transformador, se puede aplicar el programa d-cortra (dentro del ambiente de WproCalc), obteniéndose el valor de corriente de cortocircuito en bornes del transformador - ver tabla d-ct160.txt. y un valor en el punto mas alejado (al final de cable mas largo), se puede aplicar el programa d-corlin obteniéndose el valor de corriente de cortocircuito en el extremos del cable ver tabla d-cl160.txt. la tabla resume la comparación de resultados obtenidos

cortocircuito trifasico, con transformadores

 

 

Datos

 

 

pcc - potencia de cortocircuito trifasica

100

 

un - tensión nominal

13.2

 

x/r - relación

5

 

potencia transformador en MVA

0.16

0.63

numero de transformadores

1

 

tensión primaria en kV

13.2

 

tensión secundaria en kV

0.4

 

tensión de cortocircuito en %

4

5

perdidas de cortocircuito en %

1

 

Resultados

 

 

valores en el transformador lado secundario

 

 

potencia de corto. trifasica MVA 

3.846372

11.19006

x/r - relación 

3.907271

4.910089

corriente de cortocircuito kA  

5.558341

16.17061

cortocircuito trifasico, en el extremo de cables

 

 

Datos

 

 

longitud del cable en km

0.2

0.4

resistencia del cable en ohm/km

1.39

0.372

reactancia del cable

0.0973

0.0891

numero de cables en paralelo

1

1

Resultados

 

 

potencia de corto. trifasica MVA

0.543401

0.932051

x/r - relación

0.20727

0.457697

corriente de cortocircuito kA

0.785262

1.346895

Problema 4.4d

Se ha previsto un cable de distribución que alimenta un área, (ver figura) se trata de tres tramos: el primer tramo tiene una carga total de 60 A uniformemente distribuida, el segundo tramo 30 A también distribuidos, al final del segundo tramo se tiene una carga concentrada de 30 A, el tercer tramo tiene una carga total de 60 A uniformemente distribuida.

Se desea determinar la caída de tensión a lo largo de todo el cable.

La  distribución es trifasica, con neutro, las cargas se consideran uniformemente repartidas.

El calculo se puede hacer con la planilla prob-4-4.xls, incluida en el paquete dee-4pro.zip.

tension

380

factor de fase

1.732051

longitud

corr-dis

corr-conc

cosfi

seccion

100

60

0

0.85

 

100

30

30

0.85

 

100

60

0

0.85

 

Los datos son los incluidos en la tabla, asígnense las secciones a fin de que la caída total quede contenida en el 5%, la solución más conveniente esta representada por la de menor volumen de conductor, que también calcula la planilla.